Gobernadores de varios departamentos de Bolivia se reunieron hoy para abordar la «crítica situación financiera» que, según ellos, atraviesan las autonomías departamentales, un problema que ha sido recurrente en los últimos cuatro años. La reunión contó con la presencia de autoridades de Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Chuquisaca, La Paz, Beni y Tarija.
Tras el encuentro, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, comunicó las cuatro conclusiones y acciones clave acordadas por los gobernadores:
Demanda de inconstitucionalidad: Se presentará una demanda de inconstitucionalidad abstracta contra el artículo 10 de la Ley Financiera del año 2005 ante el Tribunal Constitucional. Argumentan que este artículo es «atentatorio a la autonomía departamental» y «violenta la propia Constitución Política del Estado».
Devolución y cese de retención del IDH: Se solicitará formalmente al Presidente del país que cese la retención del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que se ha venido reteniendo desde 2015 para una supuesta exploración petrolera que, según los gobernadores, no ha generado beneficios. Además, se exigirá la devolución de los montos ya retenidos para ayudar a las autonomías a superar la actual crisis financiera.
Cumplimiento de acuerdo sobre fideicomiso: Se pedirá que se respete un acuerdo previo con el Ministerio de Economía respecto a un fideicomiso. Este mecanismo busca facilitar la obtención de recursos para cumplir obligaciones y saldar deudas heredadas de gestiones anteriores, como el pago del desayuno escolar en Santa Cruz.
Convocatoria a candidatos presidenciales para nuevo Pacto Fiscal: Los gobernadores convocarán a los candidatos a la presidencia para que se comprometan con el cumplimiento de la Ley Marco de Autonomías y fijen una fecha para la definición de un nuevo pacto fiscal. Este pacto es considerado esencial para «salvar no solo la economía del país, sino también resguardar el cumplimiento de las obligaciones que tienen las alcaldías y las gobernaciones», que son las que atienden las necesidades diarias de la población en áreas como educación, salud y deporte.
Los gobernadores subrayaron la importancia fundamental de las autonomías en la atención de las necesidades básicas de la población, afirmando que el gobierno nacional se ha «desentendido». Finalmente, buscarán la plena aplicación del Decreto Supremo 25233 para otorgar a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) la rectoría plena sobre salud, con el fin de evitar la «manipulación política» y asegurar que los recursos se destinen directamente al servicio de salud local.
Redacción: Digital Express | Tarija