UWC Bolivia, el representante local del movimiento internacional «Colegios del Mundo Unido» (UWC), está brindando a jóvenes tarijeños y de todo el país la oportunidad de completar los dos últimos años de bachillerato en el extranjero. Este movimiento cuenta con 18 colegios alrededor del mundo.
Nicolás Zamora, graduado de UWC, anunció que el jueves 24 de julio se realizará una sesión informativa en la Casa de la Cultura, de 18:00 a 20:00 horas. En este evento, tanto él como Emily Rodríguez, una estudiante que actualmente cursa su segundo año en Países Bajos, compartirán sus experiencias y explicarán el proceso de aplicación y cómo acceder a estas becas.
En cuanto a los requisitos, se busca a estudiantes que estén cursando cuarto, quinto o sexto de secundaria y que hayan nacido entre el 1 de agosto de 2008 y el 1 de agosto de 2010. Si bien no es estrictamente necesario, es recomendable que los postulantes tengan una base sólida y sean estudiantes destacados y líderes. Es importante señalar que, aunque las calificaciones son parte del proceso de aplicación, no son un determinante único, ya que la evaluación es «más holística» y se centra en la persona en general.
Anualmente, el programa envía a aproximadamente entre ocho y nueve estudiantes bolivianos a diferentes partes del mundo. De estos, solo unos seis tarijeños han accedido a la oportunidad hasta la fecha, por lo que se enfatiza la importancia de que la población de Tarija pueda aplicar a estas becas. Esta iniciativa busca dotar a los jóvenes de los conocimientos necesarios para que, al regresar a Bolivia, puedan realizar un aporte significativo.
«Es una oportunidad que brinda los conocimientos necesarios para volver a Bolivia y aportar más en esta situación, y que pueda ayudar muchísimo a todos los jóvenes», dijo Zamora.
UWC es un movimiento internacional que promueve la educación como herramienta para unir a personas, naciones y culturas, con el objetivo de construir un futuro sostenible y en paz.
Redacción /Digital Express Tarija